Sobre la eyaculación precoz:
De todos los trastornos sexuales, la eyaculación precoz es probablemente el más controvertido. Muchos/as los/as psicólogos/as y sexólogos/as consideran que este problema responde más a una expectativa cultural que a un trastorno. Sin embargo, desde los 70 se observan un interés y una preocupación crecientes respecto al tiempo que un hombre tarda en eyacular. En la actualidad, es uno de los problemas que más preocupan a los varones.
¿Qué es la eyaculación precoz?

La eyaculación precoz suele causar una gran frustración y ansiedad en el hombre.
Un hombre tiene un problema de eyaculación precoz cuando eyacula tras una estimulación sexual mínima. La eyaculación sucede antes o muy poco tiempo después de la penetración. En cualquier caso, antes de lo que el hombre desearía. Esta circunstancia debe ser vivida por el hombre como frustrante o causarle ansiedad y debe ser constante, es decir, darse en todas o casi todas las relaciones sexuales en las que participa. En algunas ocasiones, la eyaculación puede adelantarse si el hombre está muy nervioso durante la relación sexual. Pero sólo se puede hablar de un trastorno de eyaculación precoz cuando esto sucede con demasiada frecuencia.
¿Tiene solución?
En los casos en los que el hombre desea retrasar la eyaculación existen varias opciones disponibles. Aunque la eyaculación es una conducta refleja que se realiza de forma involuntaria, el hombre, con el debido entrenamiento, puede aprender a retardarla. Sin embargo, además de los métodos disponibles para retrasar la eyaculación, el tratamiento se puede completar con información y formación que enriquezca la vida sexual del paciente y/o mejore la relación con la pareja.