Creencias de Autoeficacia: ¿Qué son y cómo mejorarlas?

Esta es, desde mi punto de vista, una de las variables más interesantes que se estudian en psicología. Consisten en la creencia que tiene una persona acerca de su propia habilidad o capacidad para realizar un comportamiento determinado. Por esto mismo, las creencias de autoeficacia, o autoeficacia a secas, son un excelente predictor del comportamiento. Es sencillo: si me creo muy capaz de hacer algo, la probabilidad de que lo haga es mucho mayor que si no me siento capaz de afrontar una situación.

A menudo en la consulta es fundamental aumentar las creencias de autoeficacia de una persona. Así se le ayuda a afrontar con éxito aquellas situaciones complicadas del día a día. Por eso es una variable cuyo estudio y aplicación me interesa mucho.

Aquí os dejo una infografía «homemade». En ella se explica qué es la autoeficacia y cómo se desarrolla, aparte de unos cuantos consejos sobre cómo mejorar la nuestra.

Creencias de autoeficacia, A. Bandura. Infografía realizada por Adelaida Ogallar en Piktochart.
La autoeficacia es el concepto fundamental de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Este autor es prolífico, si deseas saber más sobre esta variable, te recomiendo que busques sus artículos, fácilmente accesibles en internet. ¡Disfruta!

Si no puedes visualizar bien esta infografía, puedes verla clicando en este enlace: Infografía sobre Autoeficacia

¿Te gustó está página? ¡Por favor, compárte!

EMAIL
Instagram
LinkedIn
Share