Si una persona sufre ataques de pánico de manera recurrente, puede que padezca un trastorno de pánico.

 ¿Qué es exactamente un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es la aparición repentina de un malestar intenso o de un fuerte miedo que alcanza un nivel muy elevado en poco tiempo. En muchos casos esto sucede cuando la persona se siente ansiosa, pero también es posible que ocurra estando calmada. Algunos de los síntomas pueden ser:

Síntomas físicos:

Trastorno de panico. tratamiento

Un trastorno de pánico se puede superar con el tratamiento adecuado.

  • Palpitaciones,
  • Sensación de ahogo,
  • Mareo,
  • Temblores,
  • Sudoración,
  • Náuseas,
  • Escalofríos o sensación de calor,
  • Temblores
  • Hormigueo.

Síntomas cognitivos:

  • Miedo a volverse loco/a,
  • Miedo a perder el control,
  • Miedo a morir.

¿Sufrir uno o más ataques de pánico significa que se padece un trastorno de pánico?

No, en absoluto. Una persona puede pasar por una situación intensa y sufrir un ataque de pánico, una única vez en su vida.  En este caso el ataque podría ser considerado una respuesta normal ante un suceso complicado.  Uno o incluso varios ataques de pánico ocasionales no constituyen un trastorno mental.

Otras personas pueden sufrir uno o más ataques de pánico en el transcurso de otro problema de ansiedad, como la ansiedad generalizada. En este caso el ataque no es el centro del problema, sino un síntoma más a tener en cuenta en el tratamiento.

En todo caso, para determinar si la presencia de ataques de pánico constituyen un especificador de otro trastorno de ansiedad o son indicativo de la presencia de un trastorno de pánico es muy importante la fase de evaluación.

¿Cómo se supera un trastorno de pánico?

Hay varias estrategias posibles, que serán elegidas en función de la persona y los resultados de la evaluación. Algunas de las más efectivas son: reestructuración cognitiva, la exposición a sensaciones internas, las técnicas de desactivación y las de distracción. Con trabajo sistemático una persona puede superar este problema.

 

Adelaida Irene Ogallar Blanco – Doctoralia.es

¿Te gustó está página? ¡Por favor, compárte!

EMAIL
Instagram
LinkedIn
Share