¿Qué es la anorgasmia?

Los problemas para alcanzar el orgasmo suelen generar malestar, preocupación, frustración e incluso afectar a las relaciones de pareja.
La anorgasmia o trastorno orgásmico (femenino) es la dificultad o incapacidad para llegar al orgasmo. También puede considerarse la existencia de un trastorno si el orgasmo se produce pero tiene poca intensidad. El hecho de no tener orgasmos en todas las relaciones sexuales, no implica que se padezca este trastorno. Sucede lo mismo si alcanzarlo resulta difícil sólo de manera ocasional. Para poder hablar de trastorno es imprescindible que la dificultad sea persistente y que produzca un malestar significativo.
La anorgasmia es, obviamente, un problema de la fase de orgasmo. El orgasmo es un reflejo, una respuesta neurovegetativa que nuestro cuerpo produce ante la estimulación sexual. Dicho en otras palabras, el orgasmo es una respuesta automática que nuestro cuerpo desencadena cuando ha alcanzado el nivel máximo de excitación. Por lo tanto, es una condición indispensable alcanzar el mayor grado de excitación posible. Este trastorno tiene algunas similitudes con la eyaculación retardada o aneyaculación masculina, aunque no sean exactamente lo mismo.
¿Qué causa la anorgasmia y cómo se puede tratar?
Cualquier factor que impida alcanzar el mayor grado de excitación posible es susceptible de causar anorgasmia. El cansancio, las preocupaciones, los ruidos o un ambiente desapacible pueden dificultar el alcanzar el orgasmo. Por norma general estas causas son circunstanciales y no producen un trastorno, sino simplemente alguna dificultad pasajera. No obstante, si estos problemas son constantes y la dificultad en alcanzar el orgasmo persiste, es posible trabajar con las preocupaciones y distracciones para que no entorpezcan la relación sexual. Otras de las causas habituales son: el desconocimiento de la respuesta sexual, la existencia de una serie de mitos sexuales o los conflictos con la pareja o falta de comunicación con ésta. En estos casos se usa terapia cognitiva.
El tratamiento de la anorgasmia irá enfocado a tratar directamente sus causas, por lo que éste variará dependiendo de los resultados de la evaluación de cada persona. En todo caso, se incluyen los componentes de aprendizaje y cambio de actitudes, terapia de reestructuración cognitiva y ejercicios individuales y en pareja (si hay pareja y ésta quiere colaborar) para realizar en casa.